Privalia

Mostrando entradas con la etiqueta golf profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golf profesional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2010

Entrevista con Graeme McDowell


Graeme McDowell: “Me encanta venir a Valderrama, cuando supe a principios de año que teníamos un torneo aquí, me hizo mucha ilusión, es muy especial, si miras la lista de jugadores y quiénes han sido campeones en este campo, es impresionante.

Aquí tienes que jugar bien y tener paciencia, pero es un campo que encaja bien con mi juego. Es fantástico, las condiciones inmejorables, un gran campo de golf y un test muy bueno.

Recuerdo con especial ilusión el albatros que hice en el 2008; hoy iba jugando en el partido delante de Sergio y Felipe Ortiz-Patiño, y me he quejado en broma de la placa del albatros que hizo Miguel Ángel Jiménez y le he dicho, ¿qué pasa, que es el único albatros de ese hoyo?, y me ha dicho que no me preocupe, que también tendré la mía. Aquel día recuerdo que hacía mucho viento, el día anterior jugué el hierro 6 y me fui al agua, así que el domingo pegué un Driver muy bueno, yo estaba a tres golpes del líder, Soren Kjeldsen, jugué el hierro 7 soplando muchísimo viento y la metí. Botó delante del green y rodó hasta el hoyo, y empaté a Soren. Luego acabé con un 6 en el 18, terminé 2 – 6 ¡a vida o muerte!

Me hace mucha ilusión que me concedan el título de Doctor Honorífico de la Universidad de Ulster, aunque reconozco que nunca me gradué, ¡ya le habría gustado a mi madre! Es un orgullo y un gran honor para mí.

Voy a intentar jugar las próximas tres semanas lo mejor posible y puede que llegue a ser número uno de Europa, cruzaremos los dedos pero como Martin siga jugando así de bien, será inalcanzable. Quedar segundo tampoco es un desastre. Esta ha sido una buena temporada para mí y lo único que quiero es terminarla bien, ganar el Orden de Mérito sería como ganar otro Grande, supondría cumplir un sueño. Estoy en forma, fresco y mentalmente preparado para las próximas semanas, jugando excepcionalmente bien. Si miras el listado de jugadores que han ganado el Orden de Mérito es increíble, la pregunta es si yo pertenezco a ese grupo.

Tengo mi calendario programado para las próximas semanas, jugaré el torneo de Tiger, tengo un fin de año muy ocupado hasta Navidad y entonces descansaré hasta el World Match Play. Tengo que organizar mi tiempo, ser disciplinado, no puedo jugar todo, hay que aprovechar las oportunidades pero manteniendo la motivación para lograr lo que quiero ser, que es el mejor golfista posible y debo prepararme para ello.

Veo que tengo nivel tanto para el Tour Europeo como para el PGA Tour, mi sitio está en Europa, pero el año que viene quiero vivir la experiencia de Estados Unidos, ver si me gusta y disfrutarlo. Quiero jugar los mejores torneos del mundo, unos están en Estados Unidos, otros en Europa, pero tampoco puedo ir arrastrándome por el mundo, tengo que saber elegir bien”.

Fuente: María Acacia

sábado, 23 de octubre de 2010

Entrevistas de la 3ª jornada del Castelló Masters


Matteo Manassero, 67 golpes (-12), puede hacer historia mañana y convertirse en el ganador más joven del Circuito Europeo por delante del amateur Danny Lee, que ganó con 18 años y 213 días el Johnnie Walker Classic en 2009. En el ranking de los ganadores más precoces del Circuito se encuentran los dos ídolos de Manassero, Severiano Ballesteros, -tercero-, ganó a los 19 años y 121 días el Open de Alemania y Sergio García, -quinto- venció con 19 años y 176 días en el Open de Irlanda: “Estoy muy contento, ha sido una buena vuelta. Empecé con bogey en el uno pero luego he terminado muy bien, jugando sólido y metiendo los putts. Estos greenes son muy buenos y si coges bien la línea, la bola entra.

La semana pasada en Portugal, pateé muy mal y por eso fallé el corte. Mañana trataré de disfrutar y mantenerme en los puestos de cabeza aunque sé que no será fácil. En este campo hay que pegarle muy recto a la bola y es el tipo de campo que me va. Si le pegas recto, te puedes dejar muchas oportunidades”.

Christian Nilsson, 66 golpes (-12): “Estoy muy contento con mi vuelta, he jugado realmente bien, he metido buenos putts pero tengo la sensación de que me he dejado alguno por el camino. Empecé con 3 bajo par por los 9 primeros, y pensé que podría continuar pero no es tan fácil hacer birdies en este campo.

Sólo estoy a dos golpes, mañana trataré de centrarme en mi juego y hacer un buen final. Esta semana es muy importante para mi, ya que me gustaría meterme entre los 60 primeros a final de año”.

Gonzalo Fernández-Castaño, 70 golpes (-9): “El día ha ido de más a menos, empezó regulín, lo enderecé con birdies y me quedé sin pilas al final.

Es un campo complicado en el que es difícil hacer pocas y eso es lo que ha pasado. A partir de la salida del hoyo 11 he notado que algo no andaba bien y no he sabido retomar el swing. El doble bogey del 16 ha sido muy costoso.

Creo que es por el cansancio, cuando estás cansado el swing se empieza a descoordinar y dejas de pensar con lucidez, que es lo que me ha pasado.

Sólo estoy a 5 golpes y trataré de salir a hacer una buena vuelta. Hay mucha gente por delante, si se puede ganar sería fantástico, y si no, ¿qué se le va a hacer?”

Ignacio Garrido, 68 golpes (-9): “Los 9 primeros hoyos han sido bastante sosos, he cogido todos los greenes pero me he quedado lejos, sin opciones ni de birdie ni de bogey. Luego he ido mejorando, he aprovechado las ocasiones, del 10 al 14 he hecho 4 birdies.

Hoy no he estado tan fino con el putt, me he dejado algunos comprometidos para par que he tenido que pelearlos. He tenido paciencia, he sabido esperar a que llegaran las ocasiones, y han llegado.

Ganar será complicado, Boyd se ha escapado pero de la misma forma que hoy ha jugado muy bien mañana puede pasar lo contrario. Mi objetivo es seguir jugando sólido y si al final tengo opciones, pelear. En este campo, tanto los primeros como los últimos hoyos no tienen opciones de birdie, hay que jugar muy sólido del hoyo 4 al 14”.

José Manuel Lara, el jugador valenciano que en septiembre ganó el Open de Austria, comparte la 15ª posición con menos 7 y está “feliz al poder jugar este torneo completo por primera vez, el primer año me tuve que retirar y el pasado fallé el corte”.

Olazábal y Manassero, con los jóvenes de la Federación Valenciana

Cerca de veinte jóvenes de la Federación Valenciana de golf han vivido hoy una jornada inolvidable en el Club de Campo del Mediterráneo, donde han tenido la suerte de asistir a una clase de golf impartida por José María Olazábal y Matteo Manassero.

La cantera del golf valenciano se ha mostrado entusiasmada con la experiencia, ya que han podido conocer de cerca a uno de sus ídolos, Chema Olazábal y a toda una promesa del golf que puede hacer historia mañana si gana el torneo. Dos generaciones bien distintas de jugadores, unidas para dar buenos consejos a unos jóvenes que sueñan con emular a estos grandes campeones.